El trigo sarraceno pertenece a un grupo de alimentos comúnmente llamados pseudocereales.
Los pseudocereales son semillas que se consumen como granos de cereal pero no crecen en los pastos. Otros pseudocereales comunes incluyen la quinua y el amaranto.
A pesar de su nombre, el trigo sarraceno no está relacionado con el trigo y por lo tanto no tiene gluten.
Se usa en el té de alforfón o se procesa en grañones, harina y fideos. El trigo, que se utiliza de forma muy similar al arroz, es el principal ingrediente de muchos platos tradicionales europeos y asiáticos.
Contenido
El Trigo Sarraceno o alforfón… ¿es trigo?
El trigo sarraceno o alforfón es un pseudocereal de forma triangular que pese a su nombre, no tiene nada en común con el trigo que todos conocemos. Es un alimento originario de Asia central, aunque su cultivo se ha extendido a otros lugares. Actualmente, los países que producen alforfón son, entre otros: China, Rusia, Ucrania y Estados unidos. Éstos no sólo son los principales productores, sinó que también se han convertido en los países que más trigo sarraceno consumen hoy en día.
Existen varias opciones a la hora de consumirlo:
• Podemos consumir el grano entero (ya sea cocinándolo directamento o bien tostándolo previamente y luego preparando el plato que más nos apetezca).
• O bien, podemos optar por elaborar harinas, obteniendo así diferentes tipos de pasta, sémola y preparar deliciosos postres.
Propiedades nutricionales del Trigo Sarraceno
Este pseudocereal cuenta con multitud de beneficios, que contribuyen a que podamos tener un organismo sano y lleno de vitalidad. El alforfón no contiene gluten, es de fácil digestión y posee un alto contenido en fibra. Todo ello favorece que disfrutemos de un buen tránsito intestinal, evitando de esta manera el estreñimiento, y por consiguiente, que podamos contar con un buen sistema inmunológico.
A nivel nutricional, podemos destacar las siguientes propiedades:
• Es rico en minerales y en oligoelementos, tales como el omega 3 y 6; los cuales nos ayudan a mantener el buen funcionamiento de nuestro sistema cardiovascular.
• Contiene Vitaminas del grupo B, favoreciendo así la producción de glóbulos rojos, proteínas y enzimas que nos ayudan a tener una buena calidad de sangre, para poder disfrutar de un sistema nervioso, un corazón y unas arterias sanas.
• Su alto contenido en hierro hace que el alforfón sea una buena opción para combatir la anemia.
• Al ser rico en Vitamina P, cuenta con propiedades antiinflamatorias. Esto hace que mejore nuestra circulación sanguínea y aumente la elasticidad de los vasos sanguíneos, evitando de esta manera, la formación de varices.
• Tiene un alto contenido en hidratos de carbono, el cual hace que sea considerado como un alimento muy energético.
• Posee una ventaja especial para las personas que desean mantener su peso, ya que nos proporciona un efecto saciante. A su vez, al contener fagomina, ayuda a disminuir la sensación de apetito, regular el azúcar en sangre y a mantener niveles de colesterol bajos.
¿Qué minerales nos aporta el Trigo Sarraceno?
Este alimento cuenta con una gran variedad de minerales, los cuales nos ayudan a conservar una buena salud y a que todo se desempeñe correctamente en nuestros sistemas, tales como el sistema nervioso, el sistema digestivo, etc.
Algunos de ellos son:
• Calcio: Es un mineral esencial que contribuye a la formación, crecimiento y fortaleza de los huesos.
• Yodo: Contribuye a que podamos conservar el buen funcionamiento de la hormona tiroidea.
• Magnesio: Favorece la relajación muscular, actuando directamente sobre el sistema nervioso. Lo cual hace que sea muy importante para mantener un ritmo correcto de los latidos de nuestro corazón.
• Fósforo: Hace posible una correcta y constante actividad de nuestras células y neuronas permitiendo, a su vez, que disfrutemos de una adecuada salud digestiva.
• Potasio: Se encarga de regular todas las funciones celulares, convirtiéndose así en un mineral imprescindible para el buen funcionamiento del corazón, los músculos y el sistema nervioso.
• Azufre: Es el encargado de que el organismo pueda depurarse de forma natural, mejorando así las tareas que desempeña nuestro hígado y nuestro sistema digestivo. Regula también el nivel de glucosa en sangre.
• Zinc: Actúa como protector hepático; contribuye a que se ejecuten con normalidad las funciones oculares y es un gran regulador hormonal.
• Manganeso: Activa determinazas enzimas. Al ser beneficioso para el sistema nervioso, ayuda a reducir el cansancio.
Como bien hemos visto, el alforfón nos aporta gran cantidad de vitaminas y minerales imprescindibles en nuestra dieta. Pero sus propiedades no acaban aquí:
Cabe destacar que este pseudocereal, nos brinda también, 9 aminoácidos esenciales.
Y…¿Qué son los aminoácidos?
Los aminoácidos son compuestos orgánicos completamente necesarios para realizar todos los procesos metabólicos de nuestro organismo. Realizan funciones muy importantes para nuestro correcto desarrollo, tales como que exista un excelente transporte de los nutrientes y que éstos se almacenen de forma óptima.
Por lo tanto, debido a sus propiedades, podemos concluir que el trigo sarraceno es un alimento muy completo, ya que nos aporta excelentes beneficios para nuestra salud.