Las setas Shiitake son una variedad de hongos conocida desde hace más de 2000 años tiene su origen en China y está considerada como un alimento milagroso. Las setas shiitake crecen en los troncos de los árboles caídos y generalmente muertos de hoja ancha.
Aunque su origen es chino, adoptó un nombre japonés, unido las palabras «Shii» (roble de especie japonesa donde crecen) y «take» (que significa «hongo»). Inicialmente su cultivo se producía en China, pero más tarde se exportó a Japón, y ahora también podemos disfrutar de esta variedad de setas prácticamente en todo el mundo.
Entre las propiedades del shiitake, podemos destacar
- Incrementa la fuerza vital.
- Fortalece el sistema inmunológico, actuando como un potente antiviral y antibacteriano.
- Mejora el sistema circulatorio sanguíneo.
- Ayuda en problemas de hipertensión.
- Tiene un efecto antioxidante, por lo tanto, entre otras funciones, es un buen aliado para ayudar a combatir el cáncer y los tumores.
- Es un potente antienvejecimiento, favoreciendo los niveles adecuados de la hormona del crecimiento.
- Ayuda significativamente a reducir el colesterol, disminuyendo también la viscosidad de la sangre.
- Gracias a dos enzimas, la pepsina y la tripsina, favorece la digestión.
- Estos hongos también nos ayudan en situaciones de afecciones del hígado, herpes y en el síndrome de fatiga crónica. Se han utilizado también para ayudar en tratamientos para infecciones de VIH.
Entre las propiedades nutricionales a destacar, diremos que
- Son bajas en calorías y nos aportan de 35 a 40 calorías (por cada 100 gramos de setas frescas).
- Contienen minerales como zinc, hierro, magnesio y selenio.
- Contienen el doble de fibra que los champiñones.
- Tienen un alto nivel de proteínas; entre el 15% / 30%.
- Contiene 9 aminoácidos esenciales.
Aparte de ser una fuente importante de proteínas, fibra, vitaminas (A, B, B12, C y D), selenio y grasa, los hongos shiitake nos ayudan a mantener nuestro organismo en buen estado y actúan de medicina natural en caso de enfermedad.
Al aportar vitamina B12 es muy beneficiosa para los vegetarianos veganos, a los que se acusa de escasear de esta vitamina para no consumir ni carne, ni pescado ni huevos.
Gracias también al contenido de vitamina D, nos ayuda a asimilar el calcio y el fósforo en nuestro organismo.