Receta Potaje de otoño

Potaje de Otoño
El otoño nos transporta a un sentir más tranquilo y sosegado; admirando los tonos cálidos y rojizos de los que se visten nuestros bosques.
Estamos ya en plena temporada de otoño, las temperaturas bajan considerablemente y la naturaleza se prepara para soportar los meses más fríos del año.

¡El otoño es una de las estaciones más bellas!

Pero antes, nos deja la mejor época de recolección del año: Frutos secos, como las nueces, las avellanas, las almendras… Frutas como la manzana, el membrillo, la granada, la pera… Verduras, como las crucíferas (coliflor, col…), el apio, los pimientos, la calabaza… Productos todos ellos de gran valor nutricional y gran valor culinario por su sabor, color y versatilidad.

Y además, por si eso fuera poco, el bosque nos ofrece un sinfín de setas que llenan de sabor y color nuestras elaboraciones culinarias.
Las setas no suelen dejar a nadie indiferente; o te gustan mucho o prefieres ni verlas… Pero la verdad es que dan un toque muy especial a las comidas que elaboramos con ellas.
Sobre este manjar como son las setas, en general, nos aportan pocas calorías, grasas, hidratos de carbono y proteínas; y, en contrapartida, bastantes minerales y algunas vitaminas. Destaca el contenido de potasio, selenio, sodio y fósforo; y vitaminas del grupo B, como la B2 y la B3.
Es innegable que la naturaleza nos provee siempre de los mejores alimentos para cada época del año en la que nos encontramos, por eso es tan importante consumir productos de temporada de forma habitual.
Si la naturaleza se prepara para los meses más fríos del año, será inteligente que nosotros también preparemos nuestro cuerpo para poder afrontar con la mayor salud y fortaleza posible esos días fríos de otoño. ¿No creéis?

Por eso es importante saber que, con la llegada del frío, cambian nuestras necesidades nutritivas (y también nuestro gusto); y nos apetecen comidas más calientes y, como se conocen popularmente, «de cuchara».

Preparación Receta Potaje de Otoño

Tiempo de preparación: 25 minutos
Tiempo de cocción: 25 minutos
Tiempo total: 50 minutos
Receta para 4 personas
A continuación, os escribimos una receta que incluye varios productos de esta maravillosa temporada y aúna el sabor de 3 productos típicos de estas fechas y que hará que nuestro cuerpo empiece a calentarse y esté preparado para afrontar el frío que pueda venir.
¡Esperamos que os guste!

Ingredientes Potaje de Otoño

  • 1 bote de garbanzos cocidos
  • 1 puerro mediano
  • 1 pimiento verde
  • 1 tomate
  • 2 patatas medianas
  • 2 dientes de ajo
  • 12 castañas
  • 200 gr. aprox. de calabaza
  • 12 champiñones (pueden ser de bote o frescos)
  • 8 setas shiitake (pueden ser de bote o frescos)
  • 1,5 – 2 litros de caldo de verduras
  • Aceite, sal y laurel.

Preparación Potaje de Otoño

1. Cogemos las castañas y les hacemos un corte transversal, casi como si las quisiéramos cortar por la mitad, pero sin llegar a cortar la piel dura. Las escaldamos en agua hirviendo durante 4/5 minutos (dependiendo del tamaño) y les quitamos la piel. Las reservamos.

2. Limpiamos las setas (si son frescas) y las cortamos en trozos, más o menos grandes, según nuestro gusto y las reservamos.
3. Cortamos el puerro y el pimiento en cuadrados no muy grandes y los rehogamos en una olla, junto con los dientes de ajo cortados a láminas.
4. Mientras se va dorando, picamos bien pequeño el tomate o lo trituramos. Y pelamos las patatas, para luego trocearlas «chascándolas» para que suelten el almidón durante la cocción.

5. Cuando el puerro y el pimiento empiezan a dorarse, añadimos las setas y las salteamos durante un par de minutos. Añadimos sal al gusto.

6. Añadimos el caldo, las patatas, el laurel y los garbanzos; llevamos el guiso a ebullición y contamos 10 minutos.
7. Pasados los primeros 10 minutos, añadimos la calabaza cortada en dados y las castañas peladas. Cocemos durante 10 minutos más.
8. Pasados los 20 minutos de cocción, comprobamos si las patatas están bien cocidas y, si es así, apagamos el fuego. (Si las patatas están un poco duras, dejemos 5 minutos más de cocción.)
Y ya tenemos el guiso listo para ser degustado. Servimos en platos o cazuelitas de barro y podemos espolvorear pimentón dulce y cebollino por encima de cada plato, para decorarlo.
¡¡Buen provecho!!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.