Gazpacho de Remolacha es una alternativa al gazpacho tradicional

Gazpacho con Remolacha es una alternativa al gazpacho tradicional

El Gazpacho de Remolacha es una alternativa al gazpacho tradicional de tomate. Os sorprenderá el delicioso sabor obtenido con esta mezcla de verduras donde predomina la remolacha con su increíble color. El color rojo de las remolachas, por sí solo, es ya un estimulante del apetito.

Es un buen preventivo contra el estreñimiento gracias a su trama celulósica.

Se recomienda a las personas con obesidad, por ser un alimento saciante y que no nos aportar muchas calorías.

Ante todo la remolacha oxigena la sangre, de ahí que sea el alimento perfecto para combatir él colesterol. También es muy beneficiosa para personas con síntomas de desmineralización y con anemia.

Este delicioso gazpacho no os dejará indiferente, os animo a que lo probéis es delicioso y fácil de hacer, ¡seguro que repetís!

Receta del Gazpacho de Remolacha

Receta para 4 personas
Tiempo de preparación: 5 min
Tiempo de cocción: 15 min

Tiempo total: 20 min

Recomendación: Puedes ponerlo en la nevera unas horas para que se enfríe ypuedas disfrutar de este gazpacho tan refrescante.

Ingredientes Gazpacho de Remolacha

  • 1remolacha eco
  • 1cebolla eco
  • 4zanahorias eco
  • 1pepino eco
  • 1 diente de ajo  eco
  • 2cdas de vinagre de manzana eco
  • 2 cdas de sirope de agrave
  • Zumode medio limón
  • 4 cdas de aceite de oliva eco
  • Una pizca de sal marinaBiocop

Preparación del Gazpacho de Remolacha

– Pelar, lavar y trocear la cebolla y la zanahoria en trozos medianos y hervirlas en una olla con agua y un poco de sal. Cocer hasta que queden tiernas.

– Lavar, pelar y trocear la remolacha en trozos no muy grandes, hervirla en una olla hasta que quede bien cocida.

– Pelar el pepino y los dientes de ajo, lavar las zanahorias y cortarlo todo en trozos medianos.

– Juntar en un baso de batidora o batidora americana y triturar todos las verduras juntas. Agrega el vinagre de manzana, el sirope, el zumo de limón, el aceite y la pizca de sal.

– Añade también un poco de agua hasta que consigas la textura deseada y corrige el aliño hasta que quede a tu gusto.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.