Si últimamente has estado valorando la posibilidad de añadir un complemento alimenticio de colágeno a tu dieta y has dudado en si es mejor el Colágeno Marino u Ovino a continuación aclaramos algunas dudas.
Contenido
¿Qué es el colágeno y para qué sirve?
El colágeno como tal es una proteína y su función en el cuerpo es mantener los tejidos unidos (huesos, tendones, cartílagos…) es decir realiza una función plástica. Es el súper pegamento del cuerpo aportando firmeza, elasticidad e hidratación a los tejidos.
Con la edad la capacidad del cuerpo para sintetizar colágeno va disminuyendo y es recomendable en ciertos casos la suplementación.
¿Qué tipos de colágeno hay?
Lo primero para tener en cuenta es que el colágeno es siempre de origen animal, no existe el colágeno vegetal. Lo que se conoce como colágeno vegetal son gomas que son hidratos de carbono y no tienen nada que ver con el colágeno.
El colágeno marino se extrae de las espinas y la piel de pescados de bajo valor económico nunca de algas o vegetales marinos.
El colágeno animal se extrae de huesos, cartílagos y piel de animales ovinos o porcinos.
¿Qué colágeno es más recomendable elegir?
Lo más importante para la asimilación del colágeno a nivel digestivo es que éste llegue hidrolizado (es decir fragmentado en pequeñas porciones) y el cuerpo pueda asimilarlo. Una vez realizada esta fragmentación a nivel de laboratorio el cuerpo no diferencia entre colágeno animal terrestre o marino.
Con el proceso de hidrolizado quedan los aminoácidos en proporciones similares, tanto en el colágeno marino como el ovino. Y resulta imposible determinar su procedencia. Lo verdaderamente importante es el grado de hidrolización o pre digestión que se le hace al producto. Cuanto más grado de hidrolizacíon más asimilación por parte del cuerpo.
Una vez aclarado que la procedencia del colágeno no determina su eficacia.
A la hora de mirar un buen suplemento puede ser de gran ayuda tener en cuenta los elementos añadidos que pueda llevar el producto que mejoren o ayuden a la función del colágeno. Como por ejemplo ácido hialurónico, vitamina C, D, k y minerales como el Magnesio y el Calcio.
Esperamos que esta pequeña aclaración os sirva para resolver algunas dudas frecuentes sobre el tema.
He leído que si se combina colágeno hidrolizado con ácido hialurónico se consigue proteger mucho más las articulaciones, ¿opináis igual? Yo he encontrado esta información aquí (https ://www.cebanatural.com/colageno-hidrolizado-intervencion-para-obtener-unas-articulaciones-sanas-resistentes-blog-276.html) pero me gustaría contrastarla con vosotros para escoger el colágeno que mejor venga a mis necesidades.
Muchas gracias de antemano, y gracias también por este artículo <3