La judía verde (Phaseolus vulgaris) es la vaina de una planta trepadora que se recoge antes de que madure. Por eso aunque sea de la familia de las legumbres se trata y se consume como verdura fresca. Una vez ha madurado, las vainas pierden sus nutrientes y sólo se aprovecha el grano del interior, ya sea fresco o seco, entonces sí es considerada como una legumbre.
Las judías verdes son alargadas de unos 10 o 20 cm, pueden ser planas o redondas según su variedad y tienen un sabor suave.
Contenido
¿Qué propiedades tienen las judías verdes?
Las judías verdes contienen vitamina C, que nos ayuda a combatir los radicales libres y al buen mantenimiento de la piel. También tiene vitamina A que nos ayuda a mantener bien la salud ocular.
Entre los minerales que contiene están el potasio, magnesio, hierro, fosforo y calcio. Estos minerales son beneficiosos para los estados de anemia. También mejoran la salud ósea y nos ayudan a mantener en buen estado el sistema cardiovascular.
Contiene fibra, esto nos favorece a combatir el estreñimiento y a mantener en buen estado el sistema digestivo.
7 razones para consumir judía verde
Nos ayuda a la eliminación de líquidos corporales, gracias a su alto contenido en potasio.
Es útil en dietas de adelgazamiento, ya que contiene mucha agua (90 %) y pocas calorías.
Combate el estreñimiento gracias a la fibra que contiene.
Es un potente antioxidante.
Nos ayuda a mejorar la salud arterial y cardiovascular.
Mejora la circulación sanguínea.
Está indicado para períodos de convalecencia ya que es reconstituyente.
Cómo consumir judías verdes
Las judías verdes se pueden añadir a muchos platos. Se puede hervir con patata y zanahoria, y también se puede hacer una ensalada de judías verdes, tortilla de judías verdes, etc.
Otra manera es preparar salteados rápidos con el wok añadiendo la judía verde a otras verduras y servir como acompañamiento.
También se puede añadir judía verde a arroces, guisos, couscous, etc.
Como veis son muchos platos y combinaciones que se pueden hacer con las judías verdes.